Busca en este blog

martes, 23 de mayo de 2017

La última opción

La cárcel es el extremo más radical de la exclusión junto con el cementerio. Así empezó su charla sobre la cárcel y la inclusión social José María Merchán.
Desde el punto de vista de la Inclusión social, lo que interesa a los tutores que ayudan a los presos, es lo que pasa antes de llegar a la cárcel.
Desde los años 80 el estado de bienestar español está adelgazando, lo que se traduce en un mayor estado penal. En Febrero de 2017, es España había alrededor de 60.000 condenados, de los cuales 18.000 son jóvenes de entre 14 y 17 años.

Cuando nuestro profesor y rector, Agustín García Matilla le informó sobre la propuesta que le hacía a sus estudiantes de escribir una bitácora personal y pensó que era una buena idea para que gente que se veía obligada a estar encerrada en un sitio pudiera expresarse libremente.
Pero con la diferencia de que estas bitácoras son emitidas en la radio, y son escuchadas por todas las personas que quieran hacerlo. Estas bitácoras toman el nombre de Cuarto de Derrota, que en argot marinero, es la dirección que toma un barco antes de encallarse.

Según encuestas sobre las condiciones de vida, el 22,8% de la población está en riesgo de exclusión social, esto son 10.300 personas en España. Para José María no hay igualdad de oportunidades. Es decir, un jóven que se cría en una familia con pocos recursos no tiene las mismas posibilidades de conseguir un grado universitario que una persona que provenga de una familia acomodada.
Según estudios, el 80% de las personas que sus padres no terminan la educación secundaria no llegan a terminar el Bachillerato. Estoy de acuerdo en la i
dea de que va a ser más difícil llegar a alcanzar los mismos objetivos si provienes de una familia pobre, pero eso no quiere decir que sea misión imposible. Económicamente, al año, es mayor el coste de mantener a una persona en prisión que en un instituto o universidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

No lo dudes, comenta algo